¿Por qué necesita un plan de negocios?
La planificación es un proceso que nunca termina para todas las empresas. Es extremadamente importante en las primeras etapas de cualquier empresa cuando el empresario necesitará preparar un plan de negocios preliminar.
Existen diferentes tipos de planes que pueden formar parte de cualquier operación comercial. Estos incluyen, entre otros, planes financieros, planes de marketing, planes de recursos humanos, planes de producción, planes de ventas, etc. Los planes pueden ser a corto o largo plazo o pueden ser estratégicos u operativos. Cualquiera que sea el tipo de plan o la función, los planes tienen un propósito importante; para proporcionar orientación y estructura a la gestión en un entorno de mercado que cambia rápidamente.
Un plan de negocios, por otro lado, es un documento escrito preparado por el empresario que describe todos los elementos externos e internos relevantes involucrados en el inicio de una nueva empresa. A menudo es una integración de planes funcionales como marketing, finanzas, fabricación y recursos humanos. También aborda la toma de decisiones tanto a corto como a largo plazo durante los primeros tres años de funcionamiento. Así, el plan de negocios, o hoja de ruta, responde a las preguntas estratégicas de ¿dónde estoy ahora? ¿A dónde voy? ¿Y cómo llegaré allí? Los posibles inversores, proveedores e incluso clientes solicitarán o requerirán un plan de negocios.
Cómo preparé mi propuesta de proyecto preliminar
En mi caso, seguí los siguientes desgloses manteniendo cada sección lo más breve posible.
1. Fondo: en esta sección, establecí el contexto del proyecto dando cuenta del problema que está tratando de abordar.
2. Estado del arte: brindé una descripción general de la tecnología existente y emergente en el campo, incluida una descripción de las tecnologías rivales y una comparación de las ventajas y desventajas de las diversas opciones.
3. Propuesta: Escribí una descripción general del proyecto propuesto y el enfoque, es decir, las actividades que emprenderé para lograr los objetivos del proyecto. Establecer claramente el elemento de investigación o componente de novedad en la propuesta.
4. Consorcio: una descripción general de la mano de obra propuesta y establecer la capacidad requerida para llevar a cabo el proyecto con éxito (por ejemplo, habilidades, competencias, etc.)
5. Objetivos y Entregables: Identifique (1) los objetivos y (2) los entregables del proyecto propuesto.
6. Competitividad: en su caso, establecer la competitividad o ventajas de la solución propuesta frente a otras soluciones, ya existentes o en investigación.
7. Costo: proporcione una descripción general del costo del proyecto (incluido el costo inicial y los requisitos de capital de trabajo).
8. Impacto: esta sección debe incluir:
i. Mercados y Usos: identificar posibles usos y mercados para los entregables del proyecto.
ii. Beneficios y beneficiarios: identifique los beneficiarios de los resultados del proyecto (por ejemplo, los participantes del proyecto, el público en general, terceros) y la forma en que se beneficiarán.
iii. Hoja de ruta: dar una indicación sobre qué pasos, esfuerzos, costos y plazos adicionales son necesarios antes de que se puedan obtener beneficios tangibles de los entregables o resultados del proyecto (a menos que estos se realicen dentro de la vida útil del proyecto).
IV. Beneficios indirectos: identifique cualquier beneficio secundario del proyecto (por ejemplo, facilitar la participación en programas de financiación, mejorar la clasificación de Malta, fortalecer la reputación de Malta en un área en particular, etc.)
Preparación de un plan de negocios detallado
Las etapas de redacción de un plan de negocios son: Después de decidir emprender, antes de iniciar el negocio y cuándo se requiere actualizarlo.
Los planes comerciales se pueden escribir para negocios minoristas, negocios mayoristas, negocios de servicios, manufactura y cualquier otro tipo de negocio.
Un plan de negocios se escribe haciendo lo siguiente:
Identificar todas las preguntas que se pueden hacer sobre el negocio.
Determinar qué información adicional se necesita recopilar para responder a todas las preguntas.
Obtención de toda la información necesaria.
Comparando varias alternativas
Tomar una decisión sobre cada pregunta.
Un plan de negocios debe:
tener una buena apariencia
Proporcione un índice
Proporcione un resumen
Numerar cada copia
Estar firmado para mostrar quién lo está enviando.
Depende de la naturaleza del negocio.
Un plan de negocios debe estar organizado para llevar una portada, índice, resumen ejecutivo, descripción del negocio, plan de marketing, plan organizacional, plan operativo, plan financiero y apéndices.
El esquema de un plan de negocios típico es el siguiente;
1. Título: Estudio de factibilidad Informe sobre______________________
Encargado por_________________________
2. Consultores de proyectos
3. Tabla de contenidos:
Resumen ejecutivo
El informe
antecedentes del proyecto
Objetivo de estudio
Descripción del proyecto y
Adelanto de préstamo
Promotor
Ubicación
mercado y plan de marketing
Clientes potenciales
Competencia
Precios
Tácticas de Venta
Publicidad y promoción
Distribución.
Viabilidad técnica y plan de gestión:
Fábrica
Maquinaria
gastos generales
Materiales de embalaje
Materias primas Mano de obra y costes laborales.
Proyección/factibilidad financiera:
Descripción general del requisito de capital
Plan financiero
Flujo de caja proyectado
Cuenta de pérdidas y ganancias proyectada
Balance proyectado
Punto de equilibrio de analisis
Origen y aplicación de los fondos
Plan de organización:
Forma de propiedad
Identificación de socios/Accionistas principales
Autoridad de los Principales.
Antecedentes del equipo directivo
Roles y responsabilidades de los miembros de la organización.
Evaluación de Riesgo:
Evaluar la debilidad del negocio.
Nuevas tecnologías
Planes de Contingencia.
Horarios:
12 meses de ventas proyectadas
12 meses de compra proyectada
Activos fijos y programa de depreciación
Índice de rentabilidad.
Gracias por leer
Viaje Fin de Carrera by Viajes Universitarios
Viajes Fin de Curso by Interrail Europa
Ofertas Viajes Caribe by Chollos Viajes
Comienza a planificar tu aventura llamando al 910 421 217