Con un aumento en la cantidad de álbumes de jazz latino grabados y vendidos en los últimos años, ahora hay una gran cantidad de álbumes de jazz latino disponibles para los fanáticos. Están apareciendo nuevos artistas como locos, y nunca ha habido un mejor momento para ser fanático del jazz latino. El gran volumen del jazz latino, y en particular afrocubano, puede ser abrumador para un nuevo oyente. Con toda esta música disponible, me gustaría ofrecer una lista breve o una guía de algunos de los álbumes esenciales e históricamente significativos disponibles en la actualidad. En definitiva, una lista de «islas desiertas» para el aficionado al jazz afrocubano…
1. Mario Bauza- «La Suite Tanga»
Uno de los padres del jazz afrocubano, Mario Bauza nos ha dejado un increíble volumen de gran música. Este álbum es uno de los más importantes del repertorio y muestra ejemplos de la habilidad de Bauzá como compositor en la creación de composiciones extendidas para la big band latina. Este fue grabado en 1991 pero contiene composiciones de Bauzá que datan de décadas antes.
2. Eddie Palmieri- «El sol de la música latina»
Eddie Palmieri es una figura destacada en el desarrollo de la salsa y el jazz latino. Este álbum de 1973 muestra muchas influencias que Palmieri combina de una manera totalmente única, incluyendo danzón, guaguancó, cumbia y otros estilos que sus contemporáneos nunca pensaron en incorporar. Un verdadero visionario, Palmieri muestra su brillantez como arreglista, compositor y, oh sí, ¡no olvidemos tocar el piano!
3. Cal Tjader – «Conciertos de Monterrey»
Cal Tjader fue un pionero de la costa oeste del jazz latino y afrocubano. Este es un álbum en vivo del grupo del vibrafonista tocando en el festival de Jazz de Monterey de 1959, un grupo que incluye a los percusionistas Mongo Santamaría y Willie Bobo. Esta es la grabación original del estándar de jazz latino de Santamaría: «Afro-Blue». Ninguna colección de jazz latino está completa sin este disco monumental.
4. Poncho Sanchez- «Sonando»
Esta fecha de 1982 se registró poco después del fallecimiento de Cal Tjader, quien fue una tremenda influencia para Sánchez. Grabó en varios de los álbumes de Tjader, y es conocido por su feroz toque de conga y por aportar una influencia de R&B al jazz afrocubano. Sánchez, uno de los directores de orquesta más vendidos y más populares en el negocio, continúa deleitando y emocionando al público en todo el mundo.
5. Tito Puente- «Top Percusión»
El nombre de este disco de 1957 es bastante apropiado, ya que Puente, uno de los grandes pioneros del jazz afrocubano, reúne una formación legendaria a la percusión de Mongo Santamaría, Willie Bobo, Francisco Aguabella y Julito Collaza. Un álbum de importancia fundamental en la historia de esta música, que también presenta el trabajo de trompeta principal de un joven Doc Severinson.
Viaje Fin de Carrera by Viajes Universitarios
Viajes Fin de Curso by Interrail Europa
Ofertas Viajes Caribe by Chollos Viajes
Comienza a planificar tu aventura llamando al 910 421 217