«El único autógrafo digno de un hombre es el que deja escrito con sus obras»
Jose Martí
Qué más atractivo para el viajero amante del arte que reservar y alojarse en hoteles con patrimonio artístico propio. Mientras uno recorre los numerosos hoteles de Cuba, hermosas obras de arte inundan la vista con su magnificencia y autenticidad.
El Nacional de Cuba es un hotel emblemático, que conserva la magnificencia arquitectónica y decorativa que ha cautivado a sus visitantes a lo largo de más de siete décadas. Declarado «Monumento Nacional» por su valor patrimonial en 1988, en sus destacadas 426 habitaciones, increíbles salones y modernas comodidades, este hotel muestra un gran valor que incluye un paisaje al óleo de Enrique Domingo Ramos.
La propiedad está llena de columnas y arcos que muestran una singular confluencia de diseños neoclásicos y neocoloniales con art deco. Algunas habitaciones aún conservan el suelo, la estructura de la cama y los muebles originales de la década de 1930. De hecho, hay un Piso Histórico donde muchas celebridades dejaron su presencia, como Ava Gardner, Johnny Weissmuller y Bola de Nieve.
Al caminar por la bulliciosa esquina de 23 y L en el barrio «El Vedado» siempre hay una obra de arte que llama la atención. Así es la asombrosa pintura mural de Amelia Peláez en la fachada del hotel Tryp Habana Libre (antiguo Havana Hilton). Esta instalación, inaugurada a finales de los años cincuenta, alberga una amplia colección de arte cubano contemporáneo, que incluye Clepsidra, una escultura de Rita Longa en el vestíbulo y pinturas de artistas de renombre como René Portocarrero, Mariano Rodríguez, Servando Cabrera y Alfredo Sosabravo.
Since 2007 this modern hotel has added a mural painted by artists from the «Somos lo que hay Project», a beautiful fresco that was placed in the lobby. It gathers artists from different generations and esthetics such as Nelson Dominguez, Lian and Li Dominguez Fong, Esteban and Alejandro Leyva, Ever Fonseca, Ernesto Garcia Peña, Eduardo Roca, Juan Moreira, Alicia Leal, Javier Guerra, Sandor Gonzalez, Manuel Comas, Herminio Escalona, Vicente R. Bonachea, Kike Wong, Enrique de la Uz, Rafael Perez Alonso, Eduardo Abela and Mayito Gonzalez.
Entre los hoteles de La Habana, el Habana Riviera también ofrece valiosas obras de arte. Situado junto al malecón habanero, este hotel nacido en los años cincuenta ostenta una ingeniosa estructura arquitectónica. Se restauraron las magnificas esculturas y el duomo del gran Florencio Gelabert, así como la pintura mural interna de López Dirube, que permanece como patrimonio artístico del hotel.
El hotel Melia Cohiba también ha adquirido obras de algunos de los mejores artistas contemporáneos de Cuba. Esta instalación de lujo es reconocida por su distinguida decoración que cuenta con obras de los famosos pintores Flora Fong, López Oliva y Zaida del Río.
Si busca un ambiente colonial en su elección de hotel en Cuba, hay excelentes hoteles en La Habana Vieja que cuentan con un ambiente clásico y un rico patrimonio cultural. En este destino de Cuba, los amantes del arte pueden disfrutar de encantadores lugares patrimoniales, la arquitectura colonial y ecléctica de sus edificios y la fusión de diversos estilos.
El hotel Sevilla es uno de esos alojamientos que han conservado un patrimonio artístico de valor incalculable. Los visitantes que busquen propiedades históricamente interesantes estarán encantados con esta instalación, porque es uno de los hoteles más antiguos de La Habana (el establecimiento cumplió 100 años en marzo de 2008), y presenta un ambiente elegante en su amplio y espacioso vestíbulo y habitaciones.
Esta propiedad tradicional y clásica muestra un ambiente verdaderamente español que se puede apreciar ya que el hotel exhibe diferentes elementos arquitectónicos y decorativos de notable influencia mudéjar. El viajero lo notará de inmediato mientras vislumbra su intrincada fachada. Las esculturas de Jacopi y el retrato de «Aldeana» de Ramos Martínez son algunas de las características artísticas del hotel.
Por otro lado, el hotel Inglaterra, inaugurado en 1875, es uno de los hoteles más antiguos de la ciudad y es otro buen ejemplo de la hotelería cubana vinculada a las bellas artes. Por su conservación, relación con la historia y la cultura nacional, el hotel Inglaterra fue declarado Monumento Nacional en 1981. El viajero descubrirá una parte del patrimonio de Cuba en esta instalación.
Los contrastes de diferentes estilos y diseños arquitectónicos mantendrán su interés. El edificio presenta una hermosa fachada neoclásica mientras que la decoración interior recrea la atmósfera de la época colonial con un fuerte espíritu mudéjar. Los espacios interiores están engalanados con hermosos vitrales, coloridos mosaicos, símbolos heráldicos españoles, rejas y techos profusamente ornamentados que confirman la tendencia ecléctica de esta ciudad y su época. También hay una hermosa escultura «La sevillana» de Perinat, que simboliza a una bailarina española, y pinturas murales colectivas. Además, si te hospedas allí, te darás cuenta de que artistas cubanos han diseñado cada 3 meses el menú de este hotel.
El hotel Plaza es una opción atractiva para aquellos que reconocen el valor de un hotel de la época colonial que conserva el glamour de principios de siglo. Inaugurado en 1909, el Plaza cuenta con una llamativa fachada y unos salones increíblemente hermosos que nos transportan al pasado. La mayoría de los visitantes no pueden dejar de notar el impresionante techo del vestíbulo con un elegante candelabro de bronce. Otros atractivos de este clásico hotel son su patio colonial, una pintoresca fuente de la misma época, abundante vegetación, aves exóticas, esculturas y coloridos vitrales.
Hotel Raquel es otra propuesta interesante dentro de los hoteles de La Habana Vieja que refleja un sabor judío. Este edificio íntimo exhibe un estilo art nouveau y una expresiva arquitectura ecléctica, mientras que algunos de sus espacios evocan alegóricamente la cultura hebrea. También muestra grandes elementos artísticos como la majestuosa escultura de la planta baja y sus hermosas columnas de mármol. Además, hay un impresionante trabajo de vidrieras para apreciar en esta posada. Todos los pisos y habitaciones del hotel están decorados con obras de arte de prestigiosos pintores cubanos.
Pero si prefiere un albergue con un estilo posmoderno, visite el Hotel Parque Central, que combina los estilos arquitectónicos colonial y moderno. Esta instalación distintiva está llena de madera tropical y exuberante vegetación, y algunas de sus adquisiciones incluyen piezas de los mejores artistas contemporáneos de Cuba como Sosabravo, Flora Fong y Adigio Benítez.
El hotel Santa Isabel, antigua mansión de los Condes de Santovenia, alberga también en habitaciones y salones obras y piezas de artistas plásticos cubanos, con el fin de recrear el ambiente elegante del siglo XIX cubano. La fachada del hotel mantiene su estilo colonial, donde los coloridos vitrales son la parte principal de la decoración. Sus salones están engalanados con lámparas, jarrones y figuras de gran valor. Toda la ornamentación obliga al visitante a transportarse en el tiempo.
Los amantes del arte también pueden encontrar obras de arte patrimoniales en otros destinos de Cuba. Por mencionar algunos, en la playa de Varadero el hotel Varadero Internacional cuenta con una fuente de 1950 y una mesa de mármol y piedra rodeada de paredes decoradas con hermosos cuadros. El hotel Jagua en la provincia de Cienfuegos brinda a sus huéspedes la posibilidad de disfrutar de una maravillosa vista de la Bahía de Cienfuegos o de la verde naturaleza de la Sierra del Escambray, pero también ofrece una hermosa decoración donde jarrones de porcelana, una lámpara de bronce de estilo mudéjar y un cuadro de Aldo Menéndez González llamar la atención de cualquier visitante.
En la calurosa ciudad de Santiago de Cuba, el hotel Casa Granda exhibe una estatua de mármol de Venus, mientras que el hotel «El Colony» del Centro Internacional de Buceo de la Isla de la Juventud exhibe esculturas de Rita Longa y un simpático cuadro de E. García Mata que representa «la isla del tesoro» con piratas de colores.
Entonces, si lo tuyo es el arte y estás planeando una visita a Cuba, puedes vivir una experiencia cultural con el arte cubano en tu propio albergue. Simplemente acérquese y descubra estos tesoros internos en Cuba Hotels.
Viaje Fin de Carrera by Viajes Universitarios
Viajes Fin de Curso by Interrail Europa
Ofertas Viajes Caribe by Chollos Viajes
Comienza a planificar tu aventura llamando al 910 421 217